Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

Una conversación con el ambientalista Julio Carrizosa Umaña

Su libro: Afrontar la totalidad. Fundamentos para un ambientalismo complejo

Una conversación con el ambientalista Julio Carrizosa Umaña

Una conversación con el ambientalista Julio Carrizosa Umaña

43:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1708272030053/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El ambientalista, investigador y profesor Julio Carrizosa Umaña en Planeta Caracol.

El ambientalista, investigador y profesor Julio Carrizosa Umaña, en diálogo con Planeta Caracol hizo un llamado a reconocer la complejidad de la realidad, a alejarse de las simplificaciones de la economía y de la política, a pensar que podemos ser felices aun sin ser ricos o sin ser poderosos, pensando en lo ético, en lo estético y en lo cognitivo.

“Me opongo a los extremismos de derecha y de izquierda, pienso que el ambientalismo es algo de centro, es entender que la cooperación siempre será mucho mejor que la competencia entre bando”, manifestó Julio Carrizosa Umaña al presentar detalles del contenido de su más reciente libro: Afrontar la totalidad. Fundamentos para un ambientalismo complejo.

El profesor Julio Carrizosa, quien está próximo a cumplir 89 años y es reconocido como uno de los grandes ambientalistas del Colombia, consideró que “la política y la economía no han logrado una respuesta efectiva para enfrentar la crisis climática global”. Indicó que en el último medio siglo cuando se introdujo “lo humano” en el concepto de ambiente, en todas las vertientes del conocimiento había consenso sobre “respetar lo no humano”, es decir tanto la flora y la fauna como lo geológico.

“El ambiente es todo lo que nos rodea, sobre los cual hay discusiones como quienes dicen que el ambiente es lo no humano y otros que dicen que el ambiente es todo, desde allí se comenzó a llamar el pensamiento complejo, que es el reconocimiento de la complejidad de la realidad”. dijo Julio Carrizosa. Aseguró que es importante mirar la realidad amplia y profundamente, es necesario para todos los ambientalistas ver y entender las interrelaciones que conforman el planeta, es urgente “respetar lo otro” lo que no es nada fácil como lo evidencian las guerras y los conflictos.

“Todos los ambientalistas, los que hablan de desarrollo sostenible, los que hablan de la ecología profunda, los que se preocupan por cambio climático, los que se preocupan por la desaparición de las especies, los que se preocupan por la energía limpia, todos tenemos algo en común, pero la clave es trabajar juntos para alcanzar soluciones efectivas en materia ambiental”, consideró el profesor Julio Carrizosa, cofundador del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia.

El reconocido ambientalista señaló que “no es fácil la descarbonización de la economía a nivel global, pero se debe hacer lo imposible por lograrlo en países como Colombia donde dependemos del petróleo y del carbón”. Agregó que “la producción de energía a partir de la matriz del agua causa problemas, por el impacto ambiental de las hidroeléctricas, pero necesitamos enormes cantidades de energía”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad